logo hydrosiembra +569 94341080 info@hydrosiembra.cl

¿Que es la Hidrosiembra?

¿Qué es la Hidrosiembra?

    La hidrosiembra es una técnica de siembra que surge en 1953 en Estados Unidos. Consiste en la proyección sobre el suelo de una mezcla homogénea de semillas, mulches, estabilizadores de suelos, fertilizantes u otros elementos, desde una cuba móvil con bomba de presión y boquillas de distribución.

    Las hidrosiembras son prácticas de conservación de suelos frente a la erosión, así como medidas de estabilización de laderas. Se pueden incluir dentro de las técnicas para restauración del paisaje, creación de suelo y revegetación.

Las acciones más comunes de revegetación se realizan en ámbitos como las repoblaciones o la restauración de carreteras, vertederos, canteras, etc. Las técnicas de revegetación se pueden agrupar en: Siembra, plantación y técnicas mixtas. De las técnicas de siembra, la más utilizada es la hidrosiembra.


Objetivo:
Estabilización de suelos y control de la erosión. En este sentido, han comprobado que la Hidrosiembra contribuye al establecimiento de pastizales. El pastizal estabiliza bien el terreno y permite, si las especies introducidas no son agresivas, que las autóctonas de la zona vayan colonizándolo y aumentando su diversidad de manera natural. Al mayor número de herbáceas se suma así la llegada de matorrales, de forma que se termina pasando “de un pastizal a una formación de arbustos”.

Usos

Restauración de zonas degradadas

  • Canteras
  • Vertederos
  • Carreteras
  • Revegetación de taludes

Control de la erosión en desmontes de obras

  • Repoblaciones
  • Control de erosión. Para evitar la erosión en los suelos expuestos a irrigación y desgaste y para una mejor infiltración en el agua. También para evitar la erosión eólica.
  • Lucha contra la compactación, la erosión de la superficie y las salpicaduras de los suelos sometidos a la irrigación.

Restauración del paisaje

  • Proyectos de revegetación de taludes
  • Bosque quemado, acelera el proceso de recuperación de los suelos.
  • Carreteras
  • Áreas verdes, el terreno no requiere de gran preparación.

Ingeniería civil

  • Consolidación de caminos de tierra
  • Taludes y terraplenes, etc.
pasto de decoracion