logo hydrosiembra +569 94341080 info@hydrosiembra.cl

Relaves Mineros

Fiscalización

Un depósito de relave es, básicamente, un gran depósito de desechos tóxicos.

Las instalaciones pueden ser de diferentes tipos, según sus métodos de construcción: tranque de relave, embalse, filtrado, espesado, en pasta. Entre los componentes de estos desechos se encuentran mercurio, arsénico, plomo, sales de cianuro y otros elementos tóxicos propios del procesamiento minero, lo que puede tener graves influencias en el agua y en el aire.

El principal riesgo para las personas que habitan en lugares cercanos a relaves radica en la inhalación de material particulado fino. “El polvo es sílice, cristalina, causante de la enfermedad respiratoria llamada silicosis, que es el principal problema que afecta a las comunidades que están cerca de los depósitos de relaves. En Illapel, colindan con algunas casas, y ahí el problema es el estar respirando ese material particulado fino, que al ser desplazado por el viento o por cualquier condición ambiental se levanta y eso va dar a sus habitantes. Ese polvo es aspirado y ocasiona silicosis”, explica. “Mucha gente no lo dimensiona, porque los efectos de este tipo de contaminación no son efectos que se puedan evaluar en el corto o mediano plazo, generalmente son de largo plazo.”

Algunos efectos inmediatos o tempranos es la contaminación del aire, entre los que destacan: enfermedades broncopulmonares infecciosas y obstructivas; enfermedades cardiovasculares (infarto al miocardio y cerebrovasculares); efectos progresivos como cáncer (oncogénesis); mutaciones (graves cuando se dan en células germinales); malformaciones fetales y exposición perinatal.

Con nuestra Hydrosiembra el polvo en suspensión no tiene lugar.

Usos

Restauración de zonas degradadas

  • Canteras
  • Vertederos
  • Carreteras
  • Revegetación de taludes

Control de la erosión en desmontes de obras

  • Repoblaciones
  • Control de erosión. Para evitar la erosión en los suelos expuestos a irrigación y desgaste y para una mejor infiltración en el agua. También para evitar la erosión eólica.
  • Lucha contra la compactación, la erosión de la superficie y las salpicaduras de los suelos sometidos a la irrigación.

Restauración del paisaje

  • Proyectos de revegetación de taludes
  • Bosque quemado, acelera el proceso de recuperación de los suelos.
  • Carreteras
  • Áreas verdes, el terreno no requiere de gran preparación.

Ingeniería civil

  • Consolidación de caminos de tierra
  • Taludes y terraplenes, etc.
pasto de decoracion